Vía Crucis Claustral del Señor de la Columna 2025

30/03/2025 | 89 Visitas

Compartir

Vigésimo primer Vía Crucis Claustral a Jesús Atado a la Columna

La Parroquia acoge el Solemne acto que se realiza cada Cuaresma.

Cada Cuaresma, como es tradición desde hace veintiún años, se celebra en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación de Álora (Málaga) un Vía Crucis claustral en honor a Jesús Atado a la Columna.

El pasado 28 de marzo de 2025, numerosos hermanos se congregaron para participar en este acto, dirigido por nuestro párroco y director espiritual, Rvdo. D. Felipe Gallego Casco. La solemnidad y el recogimiento característicos de nuestra comunidad estuvieron presentes en esta vigésima primera edición de nuestra sección.

A las 19:00 horas, antes del inicio del Vía Crucis, se celebró la Santa Misa, en la que se pidió especialmente por los cristianos perseguidos y por todos aquellos que sufren en el mundo. Fue un momento de profunda oración y comunión, que preparó el espíritu de los fieles para el recorrido de las estaciones.

Una vez celebrada la Eucaristía, y tras la oración de la primera estación, resonó la primera pieza musical. Un trío mixto de la Banda de Música nuestra Archicofradía, situada en un lateral de la parroquía, acompañó con sus marchas cada una de las 15 estaciones, brindando una acústica maravillosa desde tan magnífico lugar.

El templo quedó en silencio. Rara vez el silencio, interrumpido solo las lecturas de las estaciones del Vía Crucis, ha expresado tantos sentimientos. Poco a poco, Jesús Atado a la Columna se mecía en sus andas, llevadas por 18 portadores, encabezados por el antiguo guion de nuestra Corporación, dos ciriales y el grupo de acólitos.

Las quince estaciones fueron leídas por un hermano de nuestra Archicofradía, quien, tras cada lectura, compartió reflexiones extraídas del Vía Crucis por la Iglesia Perseguida, el calvario del siglo XXI. Son numerosos los testimonios de hermanos perseguidos por su fe en diversos países del mundo.

Este Vía Crucis nos recuerda que el sufrimiento de Cristo no es solo un acontecimiento del pasado, sino una realidad que sigue presente hoy en día. Millones de cristianos en el mundo son víctimas de persecución, discriminación e incluso martirio. Cada estación es un reflejo del calvario que muchos sufren en la actualidad: en países donde profesar la fe cristiana supone la cárcel, la tortura o la muerte, en las comunidades que enfrentan la guerra, el terrorismo o la pobreza extrema. Como señaló el Papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma 2025:

«Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de sanación.»

La Flagelación de Jesucristo, episodio que recordamos especialmente en este Vía Crucis, fue una de las pruebas más crueles de su Pasión. Relatada en los Evangelios, este castigo romano consistió en azotes brutales con un flagrum, un látigo con correas de cuero que llevaban incrustados huesos o piezas de metal. Estudios médicos indican que Jesús pudo haber recibido entre 30 y 40 latigazos, provocándole una pérdida extrema de sangre y un dolor indescriptible.

Sin embargo, este sufrimiento no fue en vano. La flagelación es vista como una expresión del amor redentor de Cristo, quien aceptó el dolor por la salvación de la humanidad. Así lo profetizó Isaías:

«Por sus llagas hemos sido curados» (Isaías 53,5).

En esta Cuaresma, la imagen de Jesús Atado a la Columna nos invita a meditar en su Pasión, pero también a unirnos espiritualmente a tantos cristianos que hoy siguen viviendo su propio Vía Crucis. Como expresó el Papa Francisco:

«La sangre de nuestros mártires de hoy es semilla de unidad para la Iglesia y para el mundo.»

Con este espíritu de fe y recogimiento, concluyó el vigésimo Vía Crucis Claustral de nuestra Archicofradía, recordándonos que Cristo sigue sufriendo en cada hermano perseguido, pero también sigue resucitando en cada testimonio de esperanza.

Álora, a 30 de marzo de 2025

Sección de Jesús Atado a la Columna


Nazareno de las Torres

Comunicación - Archicofradía de las Torres

Departamento de comunicación de la Ilustre Archicofradía y Antigua Hermandad del Dulce Nombre de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres, Jesús Atado a la Columna, Santísimo Cristo Crucificado de los Estudiantes, Santo Entierro y María Santísima de las Ánimas.
Establece contacto directo con esta área a traves de la dirección de correo electrónico comunicacion@nazarenodelastorres.org ó en el número de teléfono 744 407 726.

Tienda Online

Nuestras Redes Sociales